martes, 11 de junio de 2019

IMÁGENES Y ACTIVIDADES INTERACTIVAS.

IMÁGENES Y ACTIVIDADES INTERACTIVAS.
Entre las acciones más utilizadas por las imágenes interactivas se encuentra la activación de objetos multimedia. El término multimedia se utiliza, por lo general, para referirse a un objeto que emplea múltiples medios de expresión digital para presentar o comunicar alguna información. Los objetos multimedia más comunes son texto, imagen, sonido, vídeo, documentos, enlaces a páginas web y hasta animaciones en 2D y 3D.
Por su gran atractivo visual y facilidad de uso, este tipo diferenciado de imágenes constituyen una estupenda alternativa didáctica para motivar el trabajo en el aula, ayudando de manera particular a profesores y estudiantes a emprender con eficacia actividades de profundización de contenidos y a crear sinergias de aprendizaje social alrededor de ellas. Otro punto a destacar es el alto grado de compromiso que generan este tipo de recursos, dado que son los propios profesores y estudiantes los que —de manera personalizada— diseñan y crean sus propios objetos interactivos de estudio.
Thinglink
Existen varias propuestas en el mercado de las aplicaciones, tanto para web como móviles, para la creación de imágenes interactivas 2.0. Nos enfocamos en una de las herramientas más utilizadas —sobre todo por sus interesantes aplicaciones para el sector educativo—, su nombre es Thinglink y a continuación realizamos una breve descripción:
Thinglink es una plataforma web —que también cuenta con una versión para dispositivos móviles— que se enfoca en crear y compartir imágenes interactivas 2.0. Desde un punto de vista educacional, la aplicación permite a profesores y estudiantes agregar y/o insertar diversos contenidos (por medio de etiquetas) dentro de cualquier imagen, entre los que podemos mencionar vídeo, audio, enlaces web, encuestas, texto, entre otros; razón por la cual puede aprovecharse para enriquecer cualquier tema y/o nivel de formación.
Otra de las interesantes características de esta herramienta es la posibilidad de crear un aula virtual para una clase en particular (e incluso formar grupos dentro de ella), en la que el profesor puede reunir y gestionar —de manera sencilla— a sus estudiantes, analizar sus trabajos, realizar feedback, así como promover el trabajo colaborativo a través de comentarios en línea. Adicionalmente, su integración con Google Drive permite insertar documentos, presentaciones y formularios directamente sobre las imágenes.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario