miércoles, 20 de marzo de 2019

REALIDADES DE LAS COMPUTADORAS CANAIMAS

¿Qué es Canaima?

flyercanaima6CANAIMA, es una tecnología diseñada pensando en las necesidades y realidades del servidor público venezolano, orientado a los procesos de la Administración Pública, en apoyo a su automatización con Software Libre, siendo éste una alternativa al modelo dependiente tradicional y  haciendo frente a un mercado cercado por las grandes corporaciones en su mayoría trasnacionales.

Canaima comprende herramientas y métodos para avanzar hacia la independencia tecnológica al servir como plataforma de encuentro para desarrolladores y usuarios envueltos en la gestión de tecnologías de información con pertinencia en nuestro Proyecto Nacional. Canaima es Software Libre, lo cual implica una nueva ética de consumo, producción y relacionamiento económico en torno a las tecnologías.

Desde sus inicios el 18 de octubre de 2007, mucha ha sido la evolución del Proyecto CANAIMA y con él, el desarrollo de diversos sabores y versiones del sistema de operación, enfocándose hoy en día en servir como herramienta desarrollada para la Administración Publica.
Canaima es una distribución GNU/Linux venezolana basada en Debian, surgida como consecuencia del Decreto presidencial N° 3.390 sobre el uso de Tecnologías de Información Libres en la Administración Pública Nacional (APN) venezolana, promulgado por el Presidente Hugo Chávez Frías.
El 14 de marzo de 2011 en la Gaceta Oficial N° 39.632 se establece como sistema operativo para las estaciones de trabajo de la APN.

Desde el 2008, se han publicado las siguientes versiones de CANAIMA GNU/Linux:

cuadro lanzamiento

El uso de CANAIMA GNU/LINUX es frecuente en las escuelas y liceos públicos venezolanos, así como en los Centros Bolivarianos de Informática y Telemática (Cbit), los Infocentros. Además, las portátiles del proyecto Canaima Educativo y las computadoras producidas por Venezolana de Industrias Tecnológica (VIT) funcionan con el sistema de operaciones CANAIMA GNU/LINUX.
En el desarrollo de CANAIMA participan:

No hay comentarios.:

Publicar un comentario